Acabo de recordar un producto pensado para la disposición de las plantas, unas macetas invertidas que cuelgan de los techos o de soportes…
Diseñado por Patrick Morris en 2009, este curioso producto es resultado del proyecto final de carrera en Saint Martins College of Art donde cursó estudios de cerámica. Ahora es distribuido por la empresa BOSKKE, gestionada por él mismo junto con su hermano Jake Morris y su amigo Ross Stevenson. Sky Planter es una original solución para experimentar y recrear paisajes verdes en espacios reducidos, o como recurso estético en hogares o en contract.
No quisiera quitarle mérito, sobretodo si obtuvo un premio, el Red Dot Award en 2011; pero, ¿es una alternativa o una antinatural solución con respecto a su análogo en función, la maceta tradicional?
No quisiera quitarle mérito, sobretodo si obtuvo un premio, el Red Dot Award en 2011; pero, ¿es una alternativa o una antinatural solución con respecto a su análogo en función, la maceta tradicional?
La revista DEPARTURES hace mención a este producto considerándolo entre los "Top Ten Garden Trends for 2014" como soporte novedoso y sostenible. También hace referencia a un aumento de jardines en nuestros hogares que, por falta de espacio, necesitamos recurrir a alternativas como Sky Planter o jardines verticales (a los que me gustaría dedicarles un post más adelante...); y a un aumento del cultivo alternativo y/o ecológico en nuestros hogares.
En 2012 el estudio del diseñador y arquitecto Omer Arbel lanzó 38, lámpara escultórica creada con esferas de vidrio soplado cuyas cavidades permiten la ubicación de tierra con plantas, además de bombillas cuyo cableado pasa por los tubos de cobre que construyen la estructura. Su fabricante es BOCCI.
También en 2012, VERDE PROFILO lanza la lámpara Orto Volante Suspension Lamp, diseñada por De-Signum | Studio Lab.
El diseñador Ryan Taylor, estudio de diseño Push, presenta en el Gladstone GROW-OP de 2013 la lámpara Babylon Light, distribuido por ONI PROJECTS.
Estos son algunos de los ejemplos que he encontrado, podríamos decir que la tendencia nos lleva hacia un intento de recrear entornos verdes en nuestras casas y en lugares públicos. Las ciudades crecen en detrimento de zonas verdes. El ser humano parece que está aplicando su propia ley ante la naturaleza, los edificios invaden la Tierra; así pues, llevemos la naturaleza a nuestras casas, casi como un sentimiento nostálgico hacia lo rural, lo auténtico, lo natural.
Como anteriormente he nombrado, en este post sólo enumero ejemplos "colgantes" en los que se incorporan las plantas; deberíamos añadir soluciones verticales que invaden nuestras paredes...